Renacimiento, Barroco y Neoclasismo





Renacimiento 



El arte del Renacimiento se caracteriza por su afán por reproducir las formas estilísticas de la cultura grecorromana. Para conseguir este objetivo los pintores del Renacimiento manejaron un notable humanismo y revolucionarias técnicas de creación plástica. Además prescindieron de los estilos surgidos a lo largo de la Edad Media.

Uno de los focos más importantes de la pintura renacentista surgió en Florencia, pero también fueron importantes lugares como Roma y Venecia, escenarios del auge de la pintura renacentista italiana. Hoy en Yoopit te contaremos un poco más acerca de los pintores del Renacimiento más destacados, así como de las características generales más importantes de sus obras.





Leonardo Da Vinci (1452-1519)


Autorretrato, Leonardo Da Vinci.
https://okdiario.com/img/2017/04/27/datos-interesantes-leonardo-da-vinci-2-655x368.jpg

Nacido en Vinci, Italia, en 1452, fue un verdadero erudito de la cultura de su tiempo. Se formó como artista en Florencia pero desarrolló su carrera más tarde en las ciudades de Milán y Roma. Siempre se preocupó por la técnica empleada en sus pinturas, incluso escribiendo un libro acerca de ello. La tendencia que él inició busca que los contornos de la figuras se fundan con la atmósfera plasmada en la obra, y su ideal y estética de belleza han servido de inspiración a incontables artistas posteriores.

De entre sus pinturas más importantes hay que mencionar Adoración de los Magos (1481), La Virgen de las Rocas (1483), La Última Cena (1495-97) y la célebre Gioconda (1503-17). Si bien hizo varios bocetos para esculturas y construcción de edificios, no se llegaron a concretar. También produjo notas y comentarios sobre música y literatura, siendo probablemente el artista más completo que haya existido tanto dentro como fuera de Italia.


Gioconda, Leonardo Da Vinci
https://www.yoopit.com/wp-content/uploads/2018/02/d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e-25.jpg

En las obras de Leonardo da Vinci podemos apreciar el concepto del punto de fuga, el cual se basa en un punto situado en el horizonte a partir del cual surgen una serie de líneas que le otorgarán al cuadro una sensación de profundidad en el espacio. Este tipo de perspectiva formará parte de un gran número de obras tanto de Leonardo da Vinci como de otros pintores de la época.
 
La dama y el armiño, Leonardo Da Vinci
https://static.vix.com/es/sites/default/files/styles/large/public/btg/curiosidades.batanga.com/files/Leonardo-Da-Vinci-y-los-cambios-drasticos-en-La-Dama-del-Armino-3.jpg?itok=wa16FXZ5

Como muchos artistas famosos de la época, Leonardo no hacía distinción entre el arte y la ciencia, procurando profundizar y mezclar ambos mundos armoniosamente. Todo ello dio como resultado incontables bocetos entre los cuales encontramos planos y dibujos de objetos voladores, máquinas de guerra e incluso anatomía humana. En resumen, un auténtico genio y uno de los nombres imprescindibles del Cinquecento.

https://www.youtube.com/watch?v=InPhx_OArYo


Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)

Autoretrato, Miguel Ángel.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5e/Miguel_%C3%81ngel%2C_por_Daniele_da_Volterra_%28detalle%29.jpg/250px-Miguel_%C3%81ngel%2C_por_Daniele_da_Volterra_%28detalle%29.jpg


Miguel Ángel Buonarroti, cuya vida artística se desarrolló entre Roma y Florencia, fue un pintor, escultor y arquitecto italiano destacado en estas tres áreas. Se inspiró en Giotto y Ghirlandaiopara definir su estilo en la pintura y para este gran artista del Renacimiento lo más importante era la fuerza en las masas y el volumen de la musculatura. En Miguel Ángel, como en mucho del mejor arte renacentista europeo, la masa domina a la línea. Sus obras principales exhiben además un virtuoso manejo del claroscuro.


La creación.
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/miguel_angel/fotos/creacion_adan_2.jpg

Además, las figuras desnudas, épicas, nobles y heroicas, exhiben lo mejor de su talento. A destacar son obras como: El Juicio Final (1537-1541), la Batalla de Cascina (1504) y los frescos de la Capilla Sixtina (1508-1512). Después de estos frescos, diseñó el Palacio Farnesio e hizo varios cambios en los planos arquitectónicos de la Basílica de San Pedro, siendo su actual cúpula un diseño suyo.

Miguel Ángel también destacó como uno de los escultores más importantes del Renacimiento. De reconocimiento mundial son el impecable David (1504) o la Piedad del Vaticano (1499).


http://estag.fimagenes.com/img/2/P/R/Y/PRY_900.jpg


Rafael de Sanzio (1483-1520)

http://comomurio.info/wp-content/uploads/2016/07/RAFAEL-SANZIO-media.jpg

Rafael de Sanzio, pintor y escultor italiano, tal vez es el pintor renacentista que mejor plasmó en sus creaciones pictóricas los mejores descubrimientos técnicos de aquella época con una sensibilidad y una gracia incomparables. Imposible no conmoverse con sus delicadas y bellas “Madonnas”, o sentir admiración ante el magistral planteamiento que exhiben sus frescos de tema histórico-alegórico. Podemos destacar trabajos artísticos tan notables como: Disputa del Sacramento (1510), la Escuela de Atenas (1510-12), El Parnaso (1511), la Liberación de San Pedro(1514) o la Misa de Bolsena (1512-14).

La escuela de Atenas, Sanzio.
https://www.yoopit.com/wp-content/uploads/2018/02/d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e-26.jpg

Era tal su prestigio que el papa Julio II le encargó que pintara sus aposentos en el Vaticano en  el año 1508, pudiendo admirarse esta magnífica obra aún hoy en lo que se conoce como las Estancias del Vaticano que incluyen: las Estancias de la Signatura y las Estancias de Heliodoro. Su última obra fue La Transfiguración (1520), reflejando en ella su estilo de manera impecable.


Giotto (1267- 1337)

Giotto
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/fotos/giotto.jpg

Arquitecto y pintor italiano. Fue el primer creador italiano en superar las tendencias bizantinas de la pintura de su tiempo y explorar unas orientaciones que acabaron por desembocar en la gran revolución artística del Renacimiento.

Existen discrepancias en cuanto a sus orígenes y su formación, pero parece seguro que se formó con Cimabue, en cuya tradición iconográfica se inscriben algunas de sus creaciones, como el Crucifijo de Santa Maria Novella, donde la figura de Jesucristo está dotada de un sentido humano más profundo que en su maestro. La obra más antigua que se le atribuye son los frescos de la iglesia superior de Asís, en concreto la Historia de San Francisco, si bien esta atribución constituye uno de los problemas más debatidos de la historia del arte. Está documentada con seguridad la presencia de Giotto en Asís hacia 1290, pero existen demasiadas diferencias estilísticas entre esta obra, compuesta por veintiocho escenas de la vida de San Francisco de Asís, y otras asignadas con seguridad al maestro.
 
La adoración de los reyes magos
(fresco de la Capilla de los Scrovegni, c. 1305)https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/fotos/giotto_adoracion.jpg
En 1304 Giotto se trasladó a Padua para pintar los frescos que la familia Scrovegni le encargó en una capilla de su propiedad. Los frescos de esta capilla, denominada de los Scrovegni o de la Arena, son los únicos que se asignan con certeza al maestro. Incluyen un Juicio Final (muro oeste), una Anunciación (arco del presbiterio) y escenas de la vida de la Virgen María y de la Pasión de Cristo (muros restantes), bajo los cuales figuran personificaciones de virtudes y vicios pintadas en grisalla con objeto de crear efectos de relieve.

La obra en su conjunto denota una nueva concepción de la pintura por la atención que presta el artista tanto a la creación de efectos de perspectiva como a la unificación del espacio, que acierta a integrar las figuras con los elementos arquitectónicos que les sirven de marco. Realza la solemnidad y el dramatismo que impregnan estas escenas el empleo de colores puros y matizados.


Critica/opinion del movimiento renacentista y sus pintores.


Esta etapa es la contraria  a una de mis personales favoritas, aunque esta tambien es  muy de mi agrado. por el peso historico que tiene sobre el arte y el desarrollo de las ciencias en general. La humanidad apenas se estaba descubriendo a si mismo y el arte conocía dimensiones totalmente nuevas. 


Sin duda mis cuadros favoritos del renacimiento, son : " La dama y el armiño" de Leonardo Da Vinci, me siento muy atraida (por alguna explicaciòn que desconzco) hacia retratos de mujeres, generalmente de 3/4 de expresiòn solemne o "triste". Este cuadrò solo me atraerìa por su mera estètica, nada de trasfondo.


Otro de mis cuadros favoritos es "La escuela de atenas" por Sanzio, me gusta por lo revolucionario que fue para la epoca, no tanto por como se ve o que me transmita algo. Sino que, me imagino en la situaciòn cuando fue presentada la pintura: La gente ya acostumbrada a retratos y figuras religiosas y de repente les presentan una pintura con profundidad. Me hubiera encantado ver la reacciòn de personas que no tenian estudios acerca de prespectiva o el arte, para ver su expresiòn de maravilla que, hoy en dia, no causa tal cosa.

  Otra de mis pinturas favoritas, aunque se de las mas famosas, es la siguiente:
"El nacimiento de Venus"
Botichelli
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp5O-uqPS6NqUSzddoaeLDzm_gVMfgKjik-59TEPbM5x_PPkxkn13_A0ksKvq25uXCBCBt3730xSsX4QefGY7BkGcV-D4YHMZZXc6_cXB076OgenqHse7pkjkRedmvJ6xlDV-pXK4C-gg/s1600/nacimiento-venus.jpg
Las pinturas que usualmente me gustan tienen una historia de tras, o te permiten imaginar una historia o un pedazo de ella. La mitologia greco/romana es mucho de mi interes y me llaman mucho la atenciòn las pinturas que hablan sobre pasajes mitologicos. Otra razòn es,  como anteriormente mencionè, me siento atraida hacie pinturas que retratan el rostro de mujeres "tristes", y en especial, me encanta la complexiòn y expresiòn que le diò Botichelli a Venus, muy irrealmente bella.



Rostro de Venus
http://cadenaser.com/programa/imagenes/2017/05/25/album/1495708330_498419_1495711328_album_normal.jpg

Barroco

El siglo XVII es por excelencia el Siglo de Oro de la pintura española, y en él florecieron la mayor parte de las escuelas artísticas nacionales, siendo la valenciana una de las más fecundas. Su clientela eclesiástica y conventual promoverá aparatosos lienzos de altar, en los que triunfa de manera portentosa la gloria de los santos, representados con óptica naturalista y conmovedores efectos de luz.





Vermeer (1632-1675)


Detalle del cuadro La alcahueta (c. 1656), considerado un posible autorretrato de Vermeer
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/46/Cropped_version_of_Jan_Vermeer_van_Delft_002.jpg/220px-Cropped_version_of_Jan_Vermeer_van_Delft_002.jpg

Johannes Vermeer fue el pintor de lo tranquilo, lo silencioso, lo cotidiano, lo iluminado…
Junto a Rembrandt es sin duda la gran figura del barroco holandés.

Con once hijos y marchante de arte, se cree que no vivió de la pintura. Quizás por ello sus obras transmiten ese puro placer de pintar. Suelen ser escenas de la vida cotidiana, interiores de hogares de la burguesía holandesa, y apenas habitados con una o dos figuras y algunos objetos.


La joven de la Perla, Vermeer (1667)
https://historia-arte.com/_/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJpbSI6WyJcL2FydHdvcmtcL2ltYWdlRmlsZVwvcGVybGEuanBnIiwicmVzaXp
lLDE1MDAiXX0.f8E3DH6uTNFrLklkuzg6hXuXLkAnuSUWkRRrqpoUe5k.jpg

Todo ello plasmado con sus habituales pinceladas densas y pastosas y sobre todo llenándolo todo con una iluminación, que no solo da un increíble realismo sino que realza el efecto de intimidad e incluso misterio. Se le acusó siempre de usar una cámara oscura, como si los otros grandes del arte no utilizaran todo tipo de artilugios y técnicas para llegar a rascar un poco la belleza.

La lechera
Lo tranquilo, lo silencioso, lo cotidiano, lo iluminado...
https://historia-arte.com/_/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJpbSI6WyJcL2FydHdvcmtcL2ltYWdlRmlsZVwvdmVybWVlcl9sZWNoZXJhLTEuanBnIiwicmVzaXplQ3JvcCwzMDAsMzAw
LENST1BfQkFMQU5DRSJdfQ.KTm7YlSjgbG_6RJa8ABnP_sfLMeFNxQp7lIdVRemtd4.jpg









Rembrandt (1606-1669)





Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 15 de julio de 1606-Ámsterdam, 4 de octubre de 1669) fue un pintor y grabador neerlandés. La historia del arte le considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, siendo con seguridad el artista más importante de la historia de los Países Bajos. Su aportación a la pintura coincide con lo que los historiadores han dado en llamar la edad de oro neerlandesa, el considerado momento cumbre de su cultura, ciencia, comercio, poderío e influencia política.




 Autorretrato, óleo de 1659
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bd/Rembrandt_van_Rijn_-_Self-Portrait_-_Google_Art_Project.jpg/250px-Rembrandt_van_Rijn_-_Self-Portrait_-_Google_Art_Project.jpg






Habiendo alcanzado el éxito en la juventud, sus últimos años estuvieron marcados por la tragedia personal y la ruina económica. Sus dibujos y pinturas fueron siempre muy populares, gozando también de gran predicamento entre los artistas y durante veinte años se convirtió en el maestro de prácticamente todos los pintores neerlandeses.​ Entre los mayores logros creativos de Rembrandt están los magistrales retratos que realizó para sus contemporáneos, sus autorretratos y sus ilustraciones de escenas bíblicas. En sus autorretratos, especialmente, se observa siempre la mirada humilde y sincera de un artista que trazó en ellos su propia biografía. 




La tormenta en el mar de Galilea, 1633. Obra en paradero desconocido desde su robo del museo Isabella Stewart Gardner en 1990.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f3/Rembrandt_Christ_in_the_Storm_on_the_Lake_of_Galilee.jpg/220px-Rembrandt_Christ_in_the_Storm_on_the_Lake_of_Galilee.jpg



El rapto de Europa, 1632. Óleosobre tabla. Esta obra se ha considerado «un brillante ejemplo de la Edad de Oro de la pintura barroca
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4e/Rembrandt_Harmensz._van_Rijn_-_The_Abduction_of_Europa_-_Google_Art_Project.jpg/220px-Rembrandt_Harmensz._van_Rijn_-_The_Abduction_of_Europa_-_Google_Art_Project.jpg





Rembrandt tenía un profundo conocimiento de la iconografía clásica y en sus pinturas y grabados solía interpretarla libremente para ajustarla a su propia experiencia. Así, en la representación de una escena bíblica Rembrandt solía combinar su propio conocimiento del texto con su particular concepto de la composición clásica y algunas observaciones anecdóticas de la población judía de Ámsterdam. Por la empatía con que retrató la condición humana, Rembrandt ha sido considerado «uno de los grandes profetas de la civilización




Rubens (1577-1640)






Autorretrato, 1623. Royal Collection.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a7/Sir_Peter_Paul_Rubens_-_Portrait_of_the_Artist_-_Google_Art_Project.jpg/250px-Sir_Peter_Paul_Rubens_-_Portrait_of_the_Artist_-_Google_Art_Project.jpg






Fue un pintor barroco de la escuela flamenca. Su estilo exuberante enfatiza el dinamismo, el color y la sensualidad. Sus principales influencias procedieron del arte de la Antigua Grecia, de la Antigua Roma y de la pintura renacentista, en especial de Leonardo da Vinci, de Miguel Ángel, del que admiraba su representación de la anatomía,​ y sobre todo de Tiziano, al que siempre consideró su maestro y del que afirmó «con él, la pintura ha encontrado su esencia.



Maria Serra Pallavicino, The Bankes Collection, Kingston Lacy.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5c/Peter_Paul_Rubens_-_Portrait_of_Maria_Serra_Pallavicino_-_WGA20353.jpg/220px-Peter_Paul_Rubens_-_Portrait_of_Maria_Serra_Pallavicino_-_WGA20353.jpg


Trató una amplia variedad de temas pictóricos: religiosos, históricos, de mitología clásica, escenas de caza, paisajes, retratos; así como dibujos, ilustraciones para libros y diseños para tapices (series de La Historia de Decio Mus, La Historia de Constantino, El Triunfo de la Eucaristía y La Historia de Aquiles).​ Se conservan aproximadamente mil quinientos cuadros suyos.​ Una producción tan elevada fue posible a la extensión de su taller, tanto de integrantes como de proporción, donde al parecer trabajaban en cadena.​ Fueron discípulos o ayudantes suyos: Jacob Jordaens, Gaspar de Crayer, Theodor van Thulden, Erasmus Quellinus el Joven, Cornelis de Vos y Anton van Dyck, cuyo trabajo fue completar varios encargos para la Corte española en Madrid.7​ Se conocen hasta hoy casi nueve mil dibujos de mano suya.





La adoración de los pastores, Pinacoteca Civica di Fermo
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/ce/La_adorazione_dei_pastori_%28Rubens%2C_Fermo%29.jpg/220px-La_adorazione_dei_pastori_%28Rubens%2C_Fermo%29.jpg



Poseía una amplia formación humanista y tuvo siempre un profundo interés por la Antigüedad clásica. "Estoy convencido de que para lograr la mayor perfección en la pintura es necesario comprender a los antiguos", afirmaba.Dominaba diversas lenguas, incluido el latín, y llegó a ejercer como diplomático entre distintas cortes europeas. Fue además ennoblecido tanto por Felipe IV de España como por Carlos I de Inglaterra. El también pintor Eugène Delacroix, gran admirador suyo, lo calificó como el "Homero de la pintura",​ apodo con el que es citado en ocasiones.




Critica/opinión del movimiento Barroco y sus pintores.


 Esta es la etapa donde florece la "luz". Mi destacado barroco y el de muchos son las obras de Vermeer. Para mi, es de los pocos que en ese tiempo consigue naturalidad en sus obras, osease, que representen situación ordinarias y comunes del siglo. La forma en la que aplica la luz, como si hubiera un tragaluz en cada una de sus pinturas, da una sensación de calma y tranquilidad y un efecto visual muy bello. La obra que para mí que lo representa mejor  es "La lechera", la cual se menciono anteriormente y "El geografo" que mencionare a continuación:

http://masdearte.com/media/n_geografovermeer.jpg

Y debo mencionar tambien, "The lovely letter"

http://www.youth-time.eu/media/k2/items/cache/66121bc28c9d23f8a6cd26cc53117b58_XL.jpg
La anterior debo remarcarla por lo interesante que es, la luz no es presentada ni siquiera en primer plano, la luz ayuda mucho a darle esa profundidad que tiene la pintura.

El arte que sin duda no me es de tanto interes, son los de índole religioso, ya que suele ser bastante repetitivo y abarrotado. Sin embargo reconozco su peso historico y lo mucho que nos pueden decir las imagenes sobre la ideología de aquella época.

Eso si, el nivel de detalle de estas épocas eran impresionantes, el que no haya existido la fotografía aún, los pintores se sentían obligados a representar sus obras lo más parecida a la realidad.




Diego de Velásquez "Vieja friendo huevos"
http://www.jotdown.es/wp-content/uploads/2015/11/vieja.jpg


http://www.tuttosullegalline.it/newsite/wp-content/uploads/2016/10/uova-ricette-artusi.jpg





Neoclasisismo


El Neoclasicismo (nuevo clasicismo) fue un movimiento artístico (pintura, literatura, escultura y arquitectura), surgido en Europa alrededor de 1750, durando hasta mediados del siglo XIX.
Este movimiento tuvo como objetivo principal rescatar los valores estéticos y culturales de las civilizaciones de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma). Surgió en el siglo XVIII en Europa extendiéndose por el mundo, permaneciendo hasta mediados del siglo XIX.
Recibe ese nombre una vez que estuvo basado en los ideales clásicos. Se trata de un movimiento de oposición a las exageraciones, rebuscamiento y complejidades del Barroco.
Se produce después de la Revolución Francesa (1789), en el inicio de la Revolución Industrial y en el contexto de la Ilustración llamado "Era de la Razón".


Los héroes griegos y la simplicidad del arte fueron muy admirados y formaron la base de este movimiento. La apreciación del pasado es una de sus características principales que conducen a muchos de los críticos a pensar que el Neoclasicismo puede ser visto como una cara del Romanticismo.




Jacques-Louis David ( 1748-1825) 


Jacques-Louis David
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c6/David_Self_Portrait.jpg/220px-David_Self_Portrait.jpg


Fue un pintor francés de gran influencia en el estilo neoclásico. Buscó la inspiración en los modelos escultóricos y mitológicos griegos, basándose en su austeridad y severidad, algo que cuadraba con el clima moral de los últimos años del antiguo régimen.



Juramento de los Horacios de 1784.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bb/David-Oath_of_the_Horatii-1784.jpg/220px-David-Oath_of_the_Horatii-1784.jpg


Más tarde David llegó a ser un activo participante en la Revolución francesa, así como amigo de Maximilien de Robespierre; en realidad fue el líder de las artes bajo la República Francesa. Encarcelado tras la caída de Robespierre del poder, más tarde se alineó con el advenimiento de otro régimen político, el de Napoleón Bonaparte. Fue en esta época cuando desarrolló su 'Estilo Imperio', notable por el uso de colores cálidos al estilo veneciano.



La muerte de Sócrates (1787).
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8c/David_-_The_Death_of_Socrates.jpg/220px-David_-_The_Death_of_Socrates.jpg


Entre sus numerosos alumnos cabe destacar a Antoine-Jean Gros, Anne-Louis Girodet de Roussy-Trioson y el más conocido de todos: Jean Auguste Dominique Ingres. Esto le hizo ser el pintor más influyente del arte francés del siglo XIX, especialmente en las pinturas académicas.





Jean-Auguste-Dominique Ingres Dominique Ingres (1780- 1867)



Autorretrato a los 24 años.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/94/Ingres%2C_Self-portrait.jpg/220px-Ingres%2C_Self-portrait.jpg

Fue un pintor francés, Ingres no es, en sentido estricto, neoclásico ni académico, sino un ferviente defensor del dibujo. Resulta a la vez clásico, romántico y realista.1​ Ingres constituye un claro exponente del romanticismo en cuanto a los temas, el trazo abstracto y las tintas planas de intenso colorido. Algunas de sus obras se enmarcan en el llamado «Estilo trovador», inspirándose en el ideal estético griego y gótico, además de en las miniaturas de los libros de horas de Fouquet. Igualmente, es ejemplo de orientalismo, pues muchos de sus cuadros, especialmente desnudos femeninos, están dominados por un sentido irreal del exotismo propio del siglo XVIII.



El baño turco, 1862, diam. 108 cm, Louvre.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c9/Le_Bain_Turc%2C_by_Jean_Auguste_Dominique_Ingres%2C_from_C2RMF_retouched.jpg/210px-Le_Bain_Turc%2C_by_Jean_Auguste_Dominique_Ingres%2C_from_C2RMF_retouched.jpg


La gran odalisca, 1814, 91 x 162 cm, Museo del Louvre.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f4/Jean_Auguste_Dominique_Ingres_-_The_Grand_Odalisque_-_WGA11841.jpg/300px-Jean_Auguste_Dominique_Ingres_-_The_Grand_Odalisque_-_WGA11841.jpg


Además de desempeñar como segundo violinista en la orquesta del Capitolio de Toulouse, tuvo la oportunidad de tocar en varios recitales privados organizados por Paganini.








Critica/opinión del movimiento Neoclasisista y sus pintores.

La antesala y creo que podría llamarse el detonante del Romanticismo desde mi punto de vista, en esta época había más valientes en cuanto a querer diferentes temáticas en sus pinturas.
 y creo que uno de los mejores ejemplos para mostrar eso podría ser ésta pintura:

"El asesinato de  Marat"
Jacques-Louis David
https://cdn.shopify.com/s/files/1/0895/0864/products/42-60028857_1024x1024.jpeg?v=1451800252


El pintor realizó la obra inspirado en un acontecimiento que vivía, bien se dice que es conocido por realizar propaganda de la revolución Francesa. Esto bien pude ser una obra romántica. Habla de una situación de su tiempo y no escatimo en hacerlo ver delicado.
Sin embargo, como ya mencioné anteriormente que las obras con una historia de trasfondo también son de mi agrado, ejemplos como esta obra: 


"La muerte de Sócrates"
https://www.google.com.mx/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwie4La56rPcAhURW60KHax-AFEQjRx6BAgBEAU&url=http%3A%2F%2Fartetorre.blogspot.com%2F2016%2F06%2Fpintura-neoclasica-caracteristicas.html&psig=AOvVaw2a3yX-Z100cv4Jcxrt16tX&ust=1532385953015084



Este cuadro representa como su nombre lo dice, la muerte de Sócrates y está llena de dramatismo. Bien se sabe, que su historia terminó de una manera muya tragíca, obligandolo a beber veneno por enseñar cosas indebidas a sus estudiantes. Aqui podemos ver la escena, de cuando Sócrates esta apunto de tomarlo y sus estudiantes rodeandolo, sufriendo por la condena de su maestro.




 Fuentes usadas: 







Comments

Popular posts from this blog

Impresionismo y Post-Impresionismo

Arquitectura del siglo XX